Café Rico es una empresa mallorquina dedicada a la fabricación y tueste de café. Fue fundada en el año 1959 y apuestan por una producción en sintonía con la vanguardia tecnológica manteniendo los sistemas originales para garantizar la particularidad de sus cafés.
Cafés Illes Balears, empresa especializada en cafés gourmet. Desde 1967, la familia Ramis Vidal ha comercializado los mejores granos de café en las plantaciones de origen de Centroamérica, Sudamérica, África y Asia.
La cooperativa Camp Mallorquí tiene su sede en Consell, un pequeño municipio de Mallorca, en la carretera entre Palma e Inca. Más de 1000 "cooperativistas" se han unido en la cooperativa para promover conjuntamente la agricultura mallorquina y el cultivo de la almendra de Mallorca.
La cooperativa vende principalmente todo tipo de almendras de Mallorca. Almendra tostada, almendra pelada, almendra molida, almendra con piel y también almendra ecológica.
Los agricultores de la cooperativa traen al Camp Mallorquí sus sacos llenos de almendras recién cosechadas. En la cooperativa de la almendra mallorquina, los empleados se encargan del almacenamiento, la limpieza, la transformación y la distribución de la almendra mallorquina.
Can Axartell es una combinación única de tradición y modernidad en la viticultura mallorquina. La finca se redescubrió en los años 90, se restauró y se empezaron a plantar los primeros viñedos con el objetivo claro de hacer una producción ecológica certificada. Desde sus inicios, han ido adquiriendo una buena reputación en el mundo del vino.
Maria de la Salut es uno de los 53 municipios de la isla balear española de Mallorca, un encantador pueblecito situado en una colina de la comarca central del Pla de Mallorca. Alrededor de este pequeño pueblo mallorquín, la actividad económica se ha centrado durante siglos en la agricultura, la ganadería y la producción de productos mallorquines.
En este encantador pueblecito, Can Company tiene la mayor granja de cría de la isla de Mallorca, con unos 200 animales. El objetivo de Can Company es producir alimentos mallorquines sanos y de alta calidad, siguiendo libremente el lema: "De la granja a la mesa". No sólo en Mallorca aprecian los consumidores la calidad de la carne, porque, a diferencia de lo que ocurre en la ganadería masiva, los cerdos de Mallorca no tienen que ser tratados con antibióticos.
Las plantaciones de higueras y algarrobos de los alrededores son lugares populares para la cría de cerdos. En lugar de productos acabados, los cerdos comen casi exclusivamente cereales y fruta fresca. La granja mallorquina Can Company cuenta con amplios recintos.
Antigua almazara que data del siglo XVI, desde entonces siempre bajo el mando de la misma familia, consagrada al cultivo de la oliva y a la extracción del aceite. Es de las pocas almazaras de la isla que quedan en activo continuando con el mismo método de entonces.
Las primeras noticias de las galletas de aceite se sitúan en Inca, en el horno de Can Guixe de la familia Doménech, fundadora de la reconocida marca Quely.
Las bodegas Ca’n Majoral constan de un total de 17 hectáreas de viñedos dónde se cultiva de forma ecológica hasta 14 variedades distintas de uva. Su proyecto defiende el respeto por el entorno natural de sus viñedos, cuidan mucho la salud de la planta y la interacción con el suelo y la flora y fauna para conseguir un producto de gran calidad sin generar residuos ni dañar la tierra. Todos los vinos están certificados por el CBPAE (Consejo Balear de la Producción Agraria Ecológica).
Antigua Finca con almazara transformada en un pequeño hotel rural rodeada de olivos milenarios con el mar de fondo y frecuentada por clientes exigentes. Las aceitunas se cosechan manualmente con lo que se consigue un aceite delicado pero contundente.
Finca Mallorquina del S. XVI situada en el Parque Natural de Llevant, rodeada de historia ya que en la propia finca se encuentran restos de un poblado talayótico.
Castell Miquel fue creada para la viticultura, aunque después de los daños causados por la filoxera, esta bodega cayó en el olvido. Fue el Profesor Michael Popp, que por obra del destino, encontró estas tierras dónde empezar así su proyecto. Gracias a sus conocimientos y sus recursos financieros, ha conseguido crear unas bodegas dónde se prioriza el mejor control para elaborar vinos de primera.
La cooperativa de Sóller "Sant Bartomeu", con más de 100 años de antigüedad, es una cooperativa agrícola cuyo objetivo más importante es que sus socios puedan vivir de sus explotaciones y preservar así la agricultura en el valle de Sóller.